Random Posts

lunes, 29 de mayo de 2017



Como Sobrevivir a una invasión ya efectuada


Siempre nos hemos preocupado en investigar y en estar atentos, ante una eventual invasión militar, por parte de un estado o potencia extranjera, hipótesis que revisando lo ocurrido años recientes, en otras regiones del mundo, y un tiempo más atrás en nuestra región americana, no debe ser subestimada.




Sin embargo, de manera solapada pero muy eficiente y durante años, hemos sido testigos y víctimas, de la invasión global más efectiva, que en muchos países se ha llevado a cabo, y no es otra que la “Invasión Cultural”, donde se ha pretendido, hacernos despreciar en muchos casos, nuestras propias raíces, al punto de la vergüenza, prefiriendo lo foráneo; música, forma de hablar, de vestir, de comportarnos, etc. que lo que es de nuestros países, todo esto llevándonos a ir perdiendo, nuestra identidad.

Es una realidad, un secreto a voces, o en todo caso, es una preocupación que debería ocuparnos a todos, para poder enfrentar con la estrategia adecuada esta indudable realidad.

En nuestro país considero necesario cambiar el método de acción, ya que Venezuela ciertamente es muy rica culturalmente, y la belleza que la caracteriza es sin duda, algo sin igual, sin embargo, hay que abarcar el concepto de cultura en su esencia, y es el de “Cultura-Cultivar”, y de allí la urgente necesidad de reeducarnos desde el hogar en el rescate de valores, que implica; la costumbre del respeto , la costumbre de los buenos modales, la costumbre de vernos como iguales y así, apartando los antivalores; de la violencia, la irracionalidad, de la intolerancia, del irrespeto, entre otros, y así nos vamos convirtiendo poco a poco, en lo que siempre hemos sido; seres dóciles, educados, y con alto contenido cultural, y sobre todo conservando con orgullo nuestra identidad como país y en consecuencia como nativos .

En resumidas líneas, es buscar el porqué de las cosas; porqué amar mi música, porqué bailar mis ritmos, porqué valorar mi historia.

No es solo realizar un acto cultural, donde todo es mecánico, para cumplir una tarea ante con un jefe o justificar un sueldo, o conservar un puesto, o cumplir igual con una clase, de como bailar o como vestir, pero sin la sensibilidad necesaria, para que luego de cumplida la asignación, quede sembrada la semilla de la pasión por lo que hicimos, y seguiremos haciendo, cada vez con mayor amor por lo nuestro.


Es vital, hoy que aún estamos a tiempo, redescubrir la esencia de lo que somos, para amarnos más, defendernos más, y ser menos vulnerables, y así poder liberarnos definitivamente, de esta invasión Cultural, que ya ha sido efectuada en nuestro pais, pero que si puede ser reversible.


José  Francisco Herrera

viernes, 26 de mayo de 2017

MALOS ALUMNOS O ALUMNOS MALOS;  SON LOS MISMOS.


Lo enfrentaron con su propio estilo burgués  y solo recibían derrotas, usaban sus mejores armas; medios de comunicación, aliados internacionales, etc,  y mas derrotas, hasta que re-pensaron  la estrategia, ya que nunca lograban nada,  y empezaron a imitarlo; empezaron con marchas aparentando  ser de pueblo, besaron  viejitas y amas d casa, (aunque luego se limpiaran la cara), después que ni se acordaban cuales eran los símbolos patrios y el himno, empezaron a nombrarlos, se vestían igual con la misma chaqueta y con la misma gorra tricolor que fue diseñada  para Chavez,  en fin se obsesionaron tanto con el , que terminaron anhelando ser como el.



Pero para la desgracia de nuestro país, no solo se les salia mucho el ”bojote”, sino que lo mas importante que caracterizo a Chavez, NO lo lograron (o quisieron) aprender, y es; ser sincero, hombre de Dialogo, De asumir Responsabilidades, de Amar a su País y sobre todo amar la Paz, en pocas palabras, todo el show que siempre montaron, para al final, seguir siendo los mismos; MALOS, aunque tuvieron al MEJOR, en frente…

José Francisco Herrera

miércoles, 10 de mayo de 2017


Tres preguntas claves sobre la Constituyente en Venezuela

Nicolás Maduro busca legitimar el carácter democrático de la Revolución Bolivariana al convocar el "poder constituyente originario"

 ¿en qué consistirá ese proceso?


La Asamblea Nacional Constituyente busca "transformar el Estado, crear un nuevo ordenamiento jurídico y redactar una nueva Constitución".


De acuerdo al artículo 348 de la Constitución Bolivariana, el presidente en consejo de ministros está facultado para tal convocatoria.

La solicitud para activar el mecanismo fue presentada el 3 de mayo ante el Consejo Nacional Electoral (CNE), para que el pueblo con su voto directo, secreto y universal decida en unas elecciones a los representantes de la Asamblea Nacional Constituyente.


1.- ¿Es necesario llevar a referendo la propuesta de Asamblea Constituyente? 

En entrevista para teleSUR, el abogado Enrique Tineo explicó que este proceso está consagrado en la actual Constitución venezolana, lo que no ocurrió en la convocatoria de 1999 con el entonces presidente Hugo Chávez. 


En la constitución del año 1961 no estaba prevista la figura de la Asamblea Nacional Constituyente, razón por la cual se acudió a la figura del referendo, previa aprobación de una decisión de la Corte Suprema de justicia, para preguntar al pueblo si estaba de acuerdo con modificar el Estado y cambiar el ordenamiento jurídico.

En esta oportunidad "no hace falta un referendo porque está consagrado constitucionalmente. En aquella oportunidad (1999), las preguntas que se hicieron no solo por el CNE de aquel momento si no por la Corte Suprema de Justicia de aquel momento se aceptó y se llevó a cabo el proceso"





¿La Constituyente en Venezuela pone fin a legado de Chávez?


2.- ¿Cómo serán elegidos los constituyentes?

El presidente de la comisión presidencial sobre el diálogo para la Constituyente, Elías Jaua, explicó que el Consejo Nacional Electoral (CNE) podrá cambiar la normativa propuesta por el presidente Nicolás Maduro sobre las elecciones de los miembros de la Asamblea Nacional Constituyente.


El Poder Electoral es el que debe fijar las normas, reglas y plazos y también es el que validará, modificará o ampliará la normativa y convocará las elecciones de los miembros de la Asamblea Nacional Constituyente.

El planteamiento del presidente Nicolás Maduro es que la elecciones se realicen en dos ámbitos: territorial y sectorial (trabajadores, campesinos, estudiantes, empresarios, entre otros).

“Por ejemplo, los trabajadores están registrados en el Instituto Nacional de Seguro Social. En base a este, los trabajadores elegirán a sus constituyentes. ¿Quiénes los postularán? Sus mismos compañeros y el candidato deberá contar con un número de firmas que lo avale”, explicó.



Los constituyentes pueden ser de cualquier partido político porque serán electos por votación directa, universal y secreta para conformar un congresillo, que quedará encargado de redactar el nuevo texto constitucional. 

Se trata de “una constituyente ciudadana no una constituyente de partidos políticos y élites. Será una constituyente ciudadana, obrera, comunal, misionera, campesina”, expresó Maduro.


3.- ¿Cuáles son los objetivos del llamado a la constituyente?

La Asamblea constituyente convocada por el presidente Nicolás Maduro tiene como objetivos principales el de garantizar la paz, trasformar el sistema económico, incluir en la constitución las misiones sociales, entre otros. 

1. Garantizar la paz como necesidad, derecho y anhelo de la nación así como contener la escalada de violencia política y desarrollar un nuevo ordenamiento jurídico y constitucional

Este punto a propósito de la escalada de violencia de sectores de la derecha venezolana y su negativa a participar en el diálogo propuesto por el Gobierno en compañía de organismos como Unasur y el Vaticano, así como al llamado a las elecciones.


Jfh
fuente - telesur