martes, 20 de diciembre de 2016
Este martes 20 de diciembre representantes de los partidos Voluntad Popular, Alianza Bravo Pueblo y Vente Venezuela, fueron a tomarse fotos al frente del Palacio de Miraflores, para difundirlas por las redes sociales con la única consigna sin argumentos que se saben: “Maduro renuncia”, por supuesto, puro show.
En el vergonzoso evento se encontraban María Corina Machado, Freddy Guevara, David Smolansky, Richard Blanco y otros diputados y concejales que se llevaron para hacer bulto. Como ahora están de moda los cartelitos, los voceros de la MUD los utilizaron para tomarse la respectiva foto y el video para Periscope con la frase: “Fuera Maduro”, lo malo, fue que para que alcanzaran dichos cartelitos, separaron en sílabas “Fu-er-a”, en lugar de respetar el diptongo que existe en esta palabra bisílaba, cuya correcta separación es: Fue-ra.
fuente - - con el mazo dando
Gobernación de Carabobo entregó puente Nueva Valencia en Libertador
El gobernador bolivariano Francisco Ameliach, a través de la Secretaría de Infraestructura y con el apoyo del Instituto de Vivienda y Equipamiento de Barrios del estado Carabobo, (IVEC), entregó totalmente operativo el puente Nueva Valencia, ubicado en el sector La Guásima, parroquia Tocuyito del municipio Libertador, importante obra que contribuirá a mejorar flujo vehicular en la zona.
Así lo dio a conocer el secretario de Infraestructura del Ejecutivo regional, Adrián Ruíz, quien junto al alcalde del municipio Libertador, Juan Perozo y el director del Instituto de Vivienda y Equipamiento de Barrios del estado Carabobo (Ivec), Pedro García, puso en funcionamiento este puente para el beneficio de los más de cinco mil conductores aproximadamente que circularán por esta arteria vial.
“En nombre de nuestro gobernador Francisco Ameliach hacemos entrega del puente Nueva Valencia, totalmente nuevo, cumpliendo una vez más con el Plan de Vialidad Integral desplegado en la entidad para el beneficio de los carabobeños. Estamos trabajando en la recuperación y construcción de nuevas infraestructuras, como los distribuidores ubicados en el sur de Valencia, entre otras, para mejorar seguridad vial”, indicó.
Asimismo, explicó que la crecida de la quebrada ´Araguatos´, socavó las bases del puente, lo que generó un colapso en la zona y posterior a ello, se procedió a la construcción de esta nueva infraestructura. “Nuestro Gobernador continúa con la palabra empeñada de brindar soluciones al pueblo carabobeño, específicamente a los habitantes del municipio Libertador, llevando a cabo la entrega de esta importante obra para la jurisdicción”, agregó.
Ruíz, señaló que esta obra contó con una inversión de 85 millones de bolívares y beneficiará aproximadamente a más de cinco mil vehículos que transitarán por esta vía diariamente, permitiendo enlazar la carretera nacional que comunica a Valencia con el municipio Libertador.
También, el titular de infraestructura en la región, agradeció al Presidente de la República por todos los aportes dirigidos al estado en función de brindar la mayor suma de felicidad a la población.
Trabajo mancomunado
Por su parte, Juan Perozo, alcalde del municipio Libertador manifestó que “una gran obra de infraestructura que nos está dando nuestro Gobernador, recordando que la gestión del gobierno anterior dejó este puente totalmente en el piso y nunca planteó una solución, mientras que con la llegada de Francisco Ameliach, se rescató lo que hoy es un verdadero distribuidor para el municipio Libertador”.
De igual modo, destacó que este tipo de obras en la jurisdicción no existía antes y ahora viene a dignificar a más del 65 por ciento de los habitantes de la localidad. “Todo este cordón que comunica a Valencia con el casco de Tocuyito, es la zona más poblada de nuestro municipio y eso será de gran beneficio para las personas que por aquí transitan”.
domingo, 18 de diciembre de 2016
Derrotando el sabotaje
Llegó a Venezuela primera carga de 13.5 millones de piezas del nuevo billete de Bs.500
En tiempo prudencial, el pueblo venezolano tendrá en sus manos un nuevo cono monetario que permitirá las transacciones, las facilidades en las compras y acabar con esa mafia que ha venido utilizando el billete de Bs.100 para afectar la economía”.
Así lo aseveró, este domingo, el Vicepresidente del Banco Central de Venezuela,(BCV), José Khan, al recibir la primera carga de los nuevos billetes de Bs.500, tras el sabotaje denunciado por el Presidente Maduro para evitar el ingreso del nuevo cono monetario al país.
Desde el Aeropuerto Internacional de Maiquetía millones de piezas del nuevo papel moneda.
“A pesar de la cantidad de obstáculos que hemos tenido, el presidente Maduro elaboró un plan que asegurará que los billetes del nuevo cono monetario llegarán al país de manera progresiva”.
Indicó que el jueves pasado se habían recibido 76 millones de billetes de Bs.50, con un valor total de 3.800 millones de bolívares. Mientras tanto, la Casa de la Moneda de Venezuela ya ha entregado 3.5 millones de piezas de monedas de Bs.100 y continúa el troquelado de aproximadamente 40 toneladas más para fabricar otras del mismo valor, así como de 50 y 10 bolívares.
Por su parte, el G/A José Jacinto Cabello, Comandante de la Zodi, informó que la FANB provee seguridad a través de tres anillos, con más de 1.800 efectivos, motos y vehículos para el traslado de estos valores hasta la sede del BCV en Caracas.
Anunció que continuarán el resguardo militar de los billetes de los venezolanos en la carga, traslados y entrega a los diferentes estados utilizando aeronaves militares y custodia militar permanente, en coordinación con las autoridades monetarias y económicas del estado.
fuente - VTV
Nuevas medidas de inmediata aplicación
Seguimos trabajando en el monitoreo permanente de la aplicación del Decreto de Emergencia Económica y Estado de Excepción, desde el Palacio de Miraflores. Tras evaluar un conjunto de factores que se han presentado en las últimas horas, y pensando en el mayor bienestar posible para el pueblo de Venezuela, hemos anunciado nuevas medidas de inmediata aplicación.
Entre las medidas adoptadas, está la prórroga hasta el 2 de enero de 2017, de la circulación del billete de Bs. 100 para actividades de intercambio comercial y financiero, ademas de mantener hasta la misma fecha, el cierre de fronteras con Brasil y Colombia, con el despliegue de los cuerpos de seguridad e inteligencia, para evitar que las mafias económicas, introduzcan al país el dinero que han extraído ilegalmente de nuestro territorio y con el cual mantenían un constante sabotaje contra el sistema financiero y monetario de Venezuela.
fuente - https://www.facebook.com/NicolasMaduro/
jueves, 15 de diciembre de 2016
Cabello: Los que chillan por el golpe a las mafias de los billetes son quienes conspiran
El primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), Diosdado Cabello, cuestionó las reacciones de diversos voceros de la derecha en torno a las recientes medidas anunciadas por el Ejecutivo nacional, para contrarrestar la guerra económica.
“Observando y escuchando a los que chillan por la lucha contra la especulación y por el #GolpeAMafiasDeBilletes, sabemos quién conspira”, publicó Cabello a través de su cuenta en Twitter.
Este domingo, el Presidente de la República, Nicolás Maduro, firmó el Decreto de Emergencia y Excepción Económica para tomar decisiones y medidas en defensa de la moneda venezolana, entre ellas, “sacar” de circulación los billetes de 100 bolívares.
“Recientemente el Banco Central de Venezuela (BCV) dio a conocer la nueva emisión de billetes y monedas, en los próximos días va a empezar a circular el nuevo billete de 500 bolívares y las nuevas monedas de 50 y 100 bolívares (…) En ese marco, en uso de mis facultades constitucionales y a través de este decreto de emergencia económica, he decidido sacar de circulación los billetes de 100 bolívares en las próximas 72 horas y dar un plazo prudente para que, quienes posean billetes de 100 bolívares lo declaren ante la banca pública y ante el BCV”, anunció el Jefe de Estado en su programa dominical Contacto Con Maduro, desde el estado Niranda
fuente - con el mazo dando
Así decomisaron en región fronteriza 88 millones de bolívares en billetes de 100
Este miércoles 14 de diciembre la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb) decomisó más de 88 millones de bolívares en billetes de 100 bolívares en más de 100 procedimientos realizados en las últimas horas, así informaron autoridades de la Comandancia General de la Zona de Defensa Operativa Integral (Zodi) Los Andes.
En un contacto con Venezolana de Televisión desde el puente internacional Simón Bolívar, en la región fronteriza con Colombia en San Antonio del Táchira, una de las autoridades castrences informó que 129 personas se encuentran a la orden del Ministerio Público para justificar la procedencia de dicha cantidad de dinero, así lo reseñó en su portal web AVN.
Asimismo, la Zodi Los Andes ratificó que se mantiene un despliegue de 6 mil 500 efectivos de la Fanb en la línea fronteriza de 164,7 km de límite con el departamento del Norte de Santander, Colombia. De igual manera, efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana prestan un apoyo adicional de los destacamentos de los comandos de zona de Barinas y de la Zodi Mérida, un importante contingente de 100 hombres de tropas caribes dan apoyo en el sector de Guarunito y dos helicópteros coadyuvan a los controles sobre las zonas norte, centro y sur de la frontera.
Mientras que en la Redi Los Andes hay un contingente importante de efectivos para reguardar las entidades bancarias donde las personas acuden a canjear o depositar los billetes de 100 bolívares e igualmente se mantiene el abordaje sobre las empresas de transporte de valores para determinar las capacidades que tienen en sus bóvedas para el almacenamiento de dinero.
Recordemos que el lunes 12 de diciembre el presidente Nicolás Maduro ordenó el cierre por 72 horas de la frontera con Colombia como medida de defensa de la economía venezolana, cuya moneda está siendo atacada por mafias dirigidas desde Cúcuta. Esta acción soberana surgió a unas horas de que el Mandatario Nacional anunciara también que el billete de 100 bolívares saldría de circulación luego de que se evidenciara que más de 300 mil millones de bolívares en billetes de dicha denominación fueron extraídos del territorio por mafias.
FUENTE - con el mazo dando . com
Véalo: A Ramos Allup ahora le dicen billete de 100
En su programa Con el Mazo Dando, número 138, Diosdado Cabello indicó que al presidente de la Asamblea adeco-burguesa, Henry Ramos Allup, es conocido ahora como Billete de 100 porque nadie lo quiere.
“Le están diciendo billete de 100. Tiene fecha de vencimiento, ya le quedan 24 horas nada más. Aquí le seguiremos diciendo con mucho cariño Nido´e Paloma“, dijo.
Del mismo modo, reiteró que el septuagenario está afanado por destruir la Asamblea Nacional, “así lo hizo con Acción Democrática (AD), que era el principal partido de este país y él lo destruyó para gobernar en AD, lo mismo ha tratado de hacer en la AN, destruirla para cuando venga un próximo presidente -cuando abandonen el desacato en el que están incurriendo-, a esa persona le sea imposible reacomodar las relaciones con el resto de los poderes. Es una fijación que tiene. Cosas que le dan a la gente”.
FUENTE - CON EL MAZO DANDO .COM
miércoles, 14 de diciembre de 2016
COMPARE: A UN EDIFICIO DE 7 PISOS EQUIVALE CANTIDAD DE BILLETES DE 100 QUE SACARON MAFIAS DEL PAÍS
La cantidad de dinero que sacaron del país las mafias que trafican con la moneda venezolana, se asemeja a la altura de un edificio de siete pisos.
A través de su cuenta Twitter, el comunicador Mario Silva, publicó una imagen en la que se detalla el equivalente de altura y volumen de la plata sustraída ilegalmente del país.
En uno de los tuits escribió “337.031.800.000 sacaron de Venezuela las mafias del billete. En volumen y comparación con una persona de tamaño normal”.
Más adelante detalló, “las mafias del billete extrajeron de Venezuela el equivalente de un edificio de 7 pisos en billetes de 100”.
fuente - La Iguana. TV
Socorro Hernández y Tania D’ Amelio designadas como rectoras principales del CNE
Sentencia del TSJ
“La designación se efectúa como medida indispensable, atendiendo al mantenimiento de la supremacía constitucional, así como a la estabilidad y a la paz de la República, por haber expirado el período constitucional correspondiente”, expresa la sentencia
La Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) designó este martes a Socorro Hernández y Tania D’Amelio como rectoras principales del Consejo Nacional Electoral (CNE), para el período 2016-2022.
“La designación se efectúa como medida indispensable, atendiendo al mantenimiento de la supremacía constitucional, así como a la estabilidad y a la paz de la República, por haber expirado el período constitucional correspondiente”, expresa la sentencia del TSJ, publicada en su portal web.
De igual forma, señala que la designación se realiza debido a que el órgano encargado, la Asamblea Nacional (AN), aún se encuentra en desacato, lo que “determina la nulidad de todas sus actuaciones mientras se mantenga tal situación lesiva al orden constitucional”.
En este sentido, el máximo tribunal del país exhorta nuevamente al Parlamento a efectuar el acto de desincorporación de los tres candidatos de Amazonas –que fueron ilegítimamente juramentados en plenaria por la directiva del Parlamento– para así acatar la sentencia del TSJ que ordena al Poder Legislativo a proceder con esta medida.
En el fallo, la Sala Constitucional ” exhorta a la Asamblea Nacional a realizar el acto parlamentario formal de desincorporación de los ciudadanos Nirma Guarulla, Julio Haron Ygarza y Romel Guzamana, como lo hizo el 11 de enero del presente año, en respeto a los principios de paralelismo de las formas, legalidad, seguridad jurídica y supremacía constitucional”, agrega la sentencia.
Mientras no se realice la desincorporación de estos ciudadanos, la AN continúa en situación de desacato y por lo tanto cualquier actuación del Poder Legislativo “será nula y carente de toda validez y eficacia jurídica, sin menoscabo de la responsabilidades a que hubiere lugar”.
Guarulla, Ygarza y Guzamana fueron electos el pasado 6 de diciembre de 2015 como representantes de la autodenominada Mesa de la Unidad Democrática, en un proceso electoral impugnado por el Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) por supuesto fraude. Ante ello el TSJ ordenó la paralización de la juramentación como diputados de estos candidatos.
fuente - C0 /AVN
lunes, 12 de diciembre de 2016
Venezuela cierra por 72 horas la frontera con Colombia para combatir mafias de billetes venezolanos
El Presidente Nicolás Maduro Moros anunció el cierre inmediato de la frontera con Colombia en la continuación de las acciones para proteger a la moneda nacional y a la economía venezolana, ante los ataques de las mafias cambiarias y financieras que han extraído más de 300 mil millones de bolívares en billetes de 100.
Desde el Palacio de Miraflores, donde encabezó este lunes una alocución transmitida en Cadena Nacional de Radio y Televisión, el Jefe de Estado manifestó que el decreto de este domingo, dentro del marco de la Emergencia Económica y Estado de Excepción, para desmonetizar en 72 horas los billetes de 100 bolívares que han sido masivamente robados por mafias extranjeras, ha tenido un impacto demoledor en las bandas de criminales que están intentando el desangramiento económico en Venezuela.
Informó que solamente en la madrugada de este lunes, más de 64 millones de bolívares fueron capturados en las trochas y caminos que transitan los contrabandistas colombianos.
“Por eso he decidido cerrar la frontera con Colombia por 72 horas, a partir de este momento queda cerrada la frontera con Colombia por 72 horas”, informó.
Manifestó que Venezuela ha estado insistiendo con el gobierno colombiano para que actúe ante esta guerra financiera contra la moneda venezolana que intenta desestabilizar a la Patria de Bolívar. “Yo espero que el presidente Santos, nuestro Nobel de la Paz colombiano, Juan Manuel Santos, como lo hemos hablado personalmente, yo aspiro que se avance en medidas autónomas, soberanas de Colombia que permitan corregir esta distorsión que daña nuestra economía”.
“He pasado de la denuncia a la acción dura, lo acepto, es dura porque dura es la situación y no me tiembla el pulso para tomarla”, dijo, contundente.
Confirmó que es una decisión inapelable e inevitable “y voy con todo, que se queden con sus billetes las mafias…que les queme las manos a las mafias y la voy a mantener con toda la firmeza. Pido al pueblo todo su apoyo”.
Recordó que el Banco de la República de Colombia establece sistemas cambiarios y el precio de las monedas a ser intercambiadas con el peso en todo el territorio neogranadino, excepto para las fronteras con Venezuela. “Es un caso único en el mundo”, denunció.
El Mandatario Nacional explicó que cada bolívar cuesta en Bogotá cerca de 270 pesos, según cotización del Banco de la República de Colombia, pero en la frontera la autoridad cambiaria no es esa entidad nacional, sino las mafias de casas de cambio que basan su criminal actuación contra la economía venezolana gracias a una Resolución Número 8, del año 2000, que las autoriza a fijar el precio como bien les convenga.
“Todas las casas de cambio, todas sin excepción, están en manos de mafias; los pueblos de Maicao y Cúcuta lo saben”, denunció Maduro. Alertó que estas mafias están vinculadas a la ultraderecha venezolana y antibolivariana en la región, que impulsaron una manipulación política-ideológica sin razón económica, para fijar el llamado “dólar-Cúcuta”.
“Y a partir de allí han creado una bicicleta con lavadora, una centrifuga, para extraer la moneda física, el bolívar, el billete de 100 durante varios meses, combinado con mafias internacionales de una ONG contratada por Departamento del Tesoro de EEUU, ha conducido una operación de ataque para dejar sin billetes a Venezuela”, ilustró.
Reveló que en agosto de 2016 habló con su homólogo colombiano durante un encuentro en Puerto Ordaz, donde se mostraron pruebas de cómo se estaba dando este tráfico de monedas y en donde la canciller Delcy Rodríguez fue testigo.
Comentó que con el cierre inmediato y temporal, el ministro para la defensa de Venezuela, G/J Vladimir Padrino López establecerá coordinaciones con su par colombiano para llevar las acciones conjuntas y perseguir a todas las mafias del lado colombiano y del lado venezolano. “Para que se les queme el billete allá, porque bastante daño le han hecho a la economía venezolana, desapareciendo el billete de 100”.
“Así que esta es una medida inevitable y necesaria que tenemos que ir revirtiendo (…) Es la primera de una serie de acciones y decisiones que vamos a tomar desde Venezuela para defender a nuestro bolívar, nuestra economía y a nuestro pueblo”.
fuente - vtv
Detenidas siete personas que intentaron ingresar a Venezuela billetes de Bs. 100 desde Colombia
Por la frontera del estado Táchira
El gobernador José Gregorio Vielma Mora, informó que seis civiles y un militar fueron privados de libertad en los municipios San Antonio del Táchira, Pedro María Ureña y Garcia de Hevia
Este lunes, el gobernador del estado Táchira, José Gregorio Vielma Mora, informó las medidas tomadas para resguardar la frontera frente a las mafias internacionales que han contrabandeado los billetes de 100 bolívares.
En tal sentido, precisó que hasta los momentos se ha logrado la captura y detención de siete personas que intentaban traficar dinero de Colombia a Venezuela.
“Hemos detenido a un sargento que a través de llamadas y mensajes de texto con un paramilitar colombiano pretendía ingresar al país una gran cantidad de billetes de cien bolívares”, sostuvo.
Asimismo, se privaron de libertad a seis civiles en San Antonio del Táchira, Pedro María Ureña y Garcia de Hevia.
El presidente de la República, Nicolás Maduro ordenó la eliminación de los billetes de 100 bolívares en un plazo de 72 horas, para frenar la especulación y el contrabando de moneda que afecta a la economía venezolana que es ejecutada desde colombia. A partir del 15 de noviembre se implementará un nuevo cono monetario en el país.
Fuente/ YVKE Mundial
Medidas de protección económica no afectarán paso en frontera entre Venezuela y Colombia
Informó el gobernado Vielma Mora
El gobernador de estado Táchira, José Gregorio Vielma Mora, aseguró que “no habrá cierre de la frontera”, tras conocerse las medidas que ejecutará el gobierno nacional a fin de dar protección integral a la economía nacional y eliminar la circulación del billete de Bs. 100 en un período de 72 horas, a partir de este martes.
Sostuvo que en pocas horas las autoridades reforzarán todos los mecanismos de seguridad fronterizaa fin de dar “un golpe certero, porque aquí no va a pasar ni un solo billete”, a la vez que destacó que la frontera con el país colombiano seguirá abierta y funcionando con total normalidad.
Indicó que mafias internacionales compran armas y municiones para manejarlas en el mercado negro, además de la explotación de niños, por eso este tema “hay que manejarlo desde la criminalidad y la lucha frontal de esta afecta a los países del mundo, todos los países deberían aplaudir y apoyarnos”, ratificó.
Agregó que ha bajado el flujo de personas en el paso fronterizo la cual no llega ni a cinco mil “cuando normalmente las cifras ascendían a 60 mil, lo que se traduce en que había una gran cantidad de personas extorsionando y haciéndole daño a la economía del país.
Finalmente dijo que varias personas fueron detenidas, “hay desesperación en Cúcuta”
fuente - yvke. mundial
¿Qué hacían en Colombia con los billetes venezolanos?
Desde hace dos años, aproximadamente, Venezuela comenzó a ser objeto de un ataque a su moneda con la extracción del billete de 100,00 bolívares, el de mayor denominación en el país, hacia Cúcuta, Colombia, donde los acumulaban en grandes cantidades.
De acuerdo con las investigaciones, los billetes son utilizados por mafias para imprimir dólares falsos sobre el papel moneda venezolano, reseña la cadena de noticias Telesur.
“Almacenes enteros de billetes de Bs. 100,00 en Cúcuta, Cartagena, Maicao, Bucaramanga. Se calculan más de 300.000 millones de bolívares que están en el poder de las mafias internacionales dirigidas desde Colombia, lo que forma parte del golpe económico”, denunció este domingo el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro.
De esta forma, se pretende golpear al Gobierno y a la Revolución Bolivariana que dirige, denunció el Jefe de Estado venezolano.
Por su parte, el ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz (Mpprijp), Néstor Reverol, denunció este lunes que Organizaciones No Gubernamentales (ONG’s) extraían grandes cantidades de dinero venezolano para ser depositados en galpones de países de Europa y Asia.
Dijo que según la investigación se pudo determinar que estas grandes cantidades de dinero estaban siendo depositadas en galpones en Suiza, Polonia, Ucrania, España, Alemania y República Checa.
Esta extracción masiva ha ocasionado que en los cajeros automáticos del país no haya efectivo y, en otros casos, la entrega de grandes sumas de dinero en billetes de baja denominación, lo que genera dificultades en los usuarios del servicio bancario.
Ante la situación inusual y denunciada por el Gobierno venezolano como parte de la guerra económica, el Jefe de Estado anunció la salida de circulación del billete de 100,00 bolívares, en 72 horas, a partir de la publicación del Decreto en Gaceta Oficial.
Posteriormente, el Banco Central de Venezuela (BCV) permitirá en un periodo de 10 días continuar con el canje.
La Asociación Bancaria de Venezuela (ABV) recomendó a los venezolanos “utilizar preferiblemente los canales electrónicos, mientras culmine el referido proceso”.
Además, fue ordenado el refuerzo de la seguridad en las zonas fronterizas con Colombia, luego del anuncio de la medida.
Los nuevos billetes que saldrán en Venezuela en los próximos días son impresos en papel de seguridad y tienen una textura firme y resistente con fibrillas multicolores dispersas en el papel, que minimizan los riesgos de falsificación, explicó en días pasados el presidente del BCV, Nelson Merentes.
fuente -- vtv
"GROSERÍAS Y RISAS":
VEA CÓMO QUEMAN BILLETES DE BS. 100 EN COLOMBIA
A través de las redes sociales unos ciudadanos colombianos publicaron un video en el que se observa cómo queman una cantidad considerable de billetes de 100 bolívares, entre improperios y risas.
En el material audiovisual del que se ha hecho la página golpista DolarToday se observa cómo un sujeto enciende fuego a los billetes venezolanos mientras se ríe, un gesto sumamente reprobable entre los que se supone, son pueblos hermanos.
fuente -
laiguana. tvsábado, 10 de diciembre de 2016
Un espacio para el arte, la historia y las tradiciones
Cierre navideño de los programas artísticos culturales de las escuelas de música de la Secretaria de Educación y Deporte".
Una actividad en la que tanto la Secretaría Cultura como la Secretaría de Educación y Deporte mostraron parte del trabajo musical que vienen realizando con los niños y niñas de las diferentes instituciones educativas del estado Carabobo.
En este sentido, por parte de la Secretaría de Cultura se presentaron los niños y niñas del C.E.I. La Honda, del urbanismo "Ciudad Chávez, quienes forman parte del proyecto "Simoncito parrandero" del programa "Unidades artísticas integrales: música"; mientras que por la Secretaría de Educación y Deporte se presentaron la Coral magisterial, la Coral infantil y un ensamble conformado por docentes y monitores culturales, contando, además, con la participación especial de la Orquesta Sinfónica de la Escuela de Música “Sebastián Echeverría Lozano”.
Con esta actividad, con la que se beneficiaron cerca de 1750 personas, entre niños, niñas, adolescentes y adultos, no queda dudas de que en Carabobo Se Siente la Navidad Cultural.
fuente - facebook Secretaria de Cultura
¡Cero chalequeo!
Lea la confesión de Tintori sobre el ridículo que hicieron en El Vaticano
Pocas veces Lilian Tintori ha sido tan sincera como sucedió este viernes, cuando echó el cuento del viaje que junto a Mitzy Capriles y Antonieta Mendoza hizo al Vaticano a hacerse selfies donde las tres aparecen cual chuchumecas autoflageladas con cadenas.
El grupo, que al parecer no tiene nada de oficio en sus casas, no recibió ni las buenas tardes de algún mensajero de la Santa Sede. La propia Tintori admite -seguramente que con gran amargura-, que nadie de la Santa Sede les paró bola alguna. Ni un saludo ¡Ni mucho menos una invitación a ingresar a la fortaleza católica! Mientras, estuvieron cual momias bajo “largas horas de frío inclemente”.
Si damos por cierto que fueron absolutamente ignoradas por El Vaticano y en general por todo el mundo como en efecto ocurrió, entonces… ¿Cómo definir el triste papelazo que hicieron? ¿Quién las escuchó hablar de presos políticos si no había nadie? ¿Quién las iba a escuchar si en todo momento fueron un estrambótico cero a la derecha?
Lo que sí pareció quedar muy claro es que la baja temperatura congeló el cerebro del triste trío de oligarcas golpistas. De lo contrario, ni se les ocurriera asomar la cantaleta del juicio político al presidente Nicolás Maduro, propuesta que cada día es menos consistente dentro de los propios estrategas oposicionistas que al parecer prefirieron seguir las huellas de Tomás Guanipa, por aquello de que llegó diciembre ¡Hip!
Tal cúmulo de razones que explican el fracaso de este nuevo capítulo burdo de la derecha, descrito extrañamente en el diario El Nuevo País, llevan a una indiscutible conclusión: ¡Más ridículas y se mueren!
fuente - con el mazo dando . com
SUNDDE ORDENA COMISO TOTAL DE JUGUETES EN DEPÓSITOS DE KREISEL
Desde la sede de la empresa Kreisel, ubicada en el sector de Boleita, el superintendente nacional para la defensa de los derechos socioeconómicos, William Contreras, informó del comiso de más de tres millones 821 mil juguetes almacenados en los depósitos, los cuales serán distribuidos por los Comité Locales de Abastecimiento (CLAP), por acaparamiento, boicot en la venta, abuso de posición de dominio por parte de la compañía entre otros delitos.
La autoridad detalló que desde el 07 de noviembre, funcionarios de la Gran Misión Abastecimiento Soberano (GMAS) se encuentran realizando labores de levantamiento de la información fiscal a la empresa, donde se solicitó la documentación de inventario, proveedores, lista de precios de clientes, canales de ventas y en el proceso de verificación se constató por parte de la intendencia de fiscalización, que “Esta empresa tenía en su inventario 363 mil juguetes cuando nos apersonamos aquí, y es un estimado. Se evidenció que tienen en realidad tres millones 821 mil 926 unidades de juguetes”.
Detalló que esta empresa cuenta con tres depósitos principales en la Gran Caracas, donde se encontraban distribuidas la cantidad total de los juguetes “En Guarenas se encontraron ochocientos 8 mil 306, en la sede de Boleíta 2 millones 791 mil 620 y en La Candelaria 222 mil juguetes”, dijo.
Denunció que entre los principales ilícitos cometidos por la empresa tipificados en la Ley Orgánica de Precios Justos se encuentran el acaparamiento (art. 52) y boicot (art. 53), además de abuso de posición de dominio cuyo hecho es penado por la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
JUGUETES FUERON ADQUIRIDOS A DÓLAR PREFERENCIAL
Contreras señaló que los juguetes fueron adquiridos con dólares preferenciales otorgados por el Estado venezolano, entre los años 2008 y 2014, sin embargo se detectó que la empresa tenía órdenes de despacho desde el mes de septiembre y octubre lo cual no cumplió con sus clientes, entre ellas importantes jugueterías del país. “Algunas jugueterías nos denunciaron que Kreisel no les proveía la mercancía por ello no tenían en sus anaqueles estos juguetes tan demandados por los padres y madres para el regalo de sus hijos e hijas. Ellos señalan que tienen una deuda con sus proveedores, y cuando nos vamos a la información fiscal se constató la cancelación de la deuda.”.
Agregó que además en la sala de ventas para sus clientes, esta empresa colocaba en los juguetes de mayor demanda una etiqueta de “agotado”, cuando en realidad en sus depósitos si los tenían “Ellos alegan que los juguetes que son de años anteriores no les gusta a los niños, esto es injustificado, porque entre tantos juguetes no es posible que no les guste. Esto no es solo una defraudación al Estado que asignó las divisas sino también la violación a los derechos de los niños y niñas de la patria de contar con un juguete”, manifestó.
VELO CORPORATIVO AL DESCUBIERTO
La autoridad nacional, reveló que en la sede de Boleita, funcionaban otras cuatro distribuidoras, y en la nómina tienen registrado cuatro personas y cuarenta trabajadores, “Como empresa importadora le vende a sus distribuidoras donde sus accionistas principales son los mismos, un producto que tiene un sobreprecio de 50.329%, es decir, Kreisel le vende a una importadora y a una distribuidora que es de ellos mismo, y esta a su vez le vende a unos 300 clientes. Esto es velo corporativo, porque una empresa que le vende a otra empresa con los mismos trabajadores, y con el mismo domicilio fiscal, no es otra cosa que acciones para encarecer el precio del producto” comentó.
“Tenemos como ejemplo una muñeca cuyo costo aproximado de 22,72 Bs. y el precio de venta de este mismo juguete es de más de 63 mil Bs., estamos tomando como ejemplo esto. Representando un margen de especulación de 54.256%”, explicó.
En compañía del M/G Carlos Martínez Stapulionis (Jefe de la ZODI Capital) y el M/G José Ornelas Ferreira (Jefe de la REDI Capital) detalló que ante los ilícitos cometidos por esta empresa se solicitó al Ministerio Público la detención de los responsables administrativos de la empresa, además de la prohibición de salida del país.
fuente - PRENSA SUNDDE
Gobierno Bolivariano inaugura Planta de Harina de maíz “Arepa Soberana” en Cojedes
El alimento será distribuido a los CLAP de las comunas del sector
La vicepresidenta para el Socialismo Territorial, Érika Farías, inauguró este jueves la Planta de Harina de maíz precocida “Arepa Soberana” en el Fundo Zamorano Independencia del municipio Rómulo Gallegos, en el estado Cojedes.
Indicó que esta planta fue un proyecto presentado al presidente Nicolás Maduro y forma parte del Motor de la Economía Comunal de la Agenda Económica Bolivariana.
“Hoy estamos inaugurando la primera planta a escala comunal de harina de maíz precocida Arepa Soberana (…). Estamos celebrando un nuevo logro de la Revolución Bolivariana en Cojedes”, expresó.
Por su parte, la gobernadora de la entidad, Margaud Godoy, informó que para el 2017 se invertirán recursos para instalar siete plantas más y así satisfacer las necesidades del pueblo cojedeño.
De igual manera, ratificó el compromiso del gobierno regional con la población y con las políticas emprendidas por el presidente Nicolás Maduro.
La planta tiene una línea de producción de 600 kilogramos al día y se construyó con recursos provenientes del ahorro comunal y otra parte de la Gran Misión Saber y Trabajo.
El alimento, que no posee aditivos químicos, será distribuido a los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP) de las comunas existentes en el sector.
fuente - correo del orinoco