Random Posts

lunes, 12 de diciembre de 2016

Venezuela cierra por 72 horas la frontera con Colombia para combatir mafias de billetes venezolanos




El Presidente Nicolás Maduro Moros anunció el cierre inmediato de la frontera con Colombia en la continuación de las acciones para proteger a la moneda nacional y a la economía venezolana, ante los ataques de las mafias cambiarias y financieras que han extraído más de 300 mil millones de bolívares en billetes de 100.

Desde el Palacio de Miraflores, donde encabezó este lunes una alocución transmitida en Cadena Nacional de Radio y Televisión, el Jefe de Estado manifestó que el decreto de este domingo, dentro del marco de la Emergencia Económica y Estado de Excepción, para desmonetizar en 72 horas los billetes de 100 bolívares que han sido masivamente robados por mafias extranjeras, ha tenido un impacto demoledor en las bandas de criminales que están intentando el desangramiento económico en Venezuela.

Informó que solamente en la madrugada de este lunes, más de 64 millones de bolívares fueron capturados en las trochas y caminos que transitan los contrabandistas colombianos.

“Por eso he decidido cerrar la frontera con Colombia por 72 horas, a partir de este momento queda cerrada la frontera con Colombia por 72 horas”, informó.

Manifestó que Venezuela ha estado insistiendo con el gobierno colombiano para que actúe ante esta guerra financiera contra la moneda venezolana que intenta desestabilizar a la Patria de Bolívar. Yo espero que el presidente Santos, nuestro Nobel de la Paz colombiano, Juan Manuel Santos, como lo hemos hablado personalmente, yo aspiro que se avance en medidas autónomas, soberanas de Colombia que permitan corregir esta distorsión que daña nuestra economía”.

“He pasado de la denuncia a la acción dura, lo acepto, es dura porque dura es la situación y no me tiembla el pulso para tomarla”, dijo, contundente.

Confirmó que es una decisión inapelable e inevitable “y voy con todo, que se queden con sus billetes las mafias…que les queme las manos a las mafias y la voy a mantener con toda la firmeza. Pido al pueblo todo su apoyo”.

Recordó que el Banco de la República de Colombia establece sistemas cambiarios y el precio de las monedas a ser intercambiadas con el peso en todo el territorio neogranadino, excepto para las fronteras con Venezuela. “Es un caso único en el mundo”, denunció.

El Mandatario Nacional explicó que cada bolívar cuesta en Bogotá cerca de 270 pesos, según cotización del Banco de la República de Colombia, pero en la frontera la autoridad cambiaria no es esa entidad nacional, sino las mafias de casas de cambio que basan su criminal actuación contra la economía venezolana gracias a una Resolución Número 8, del año 2000, que las autoriza a fijar el precio como bien les convenga.

“Todas las casas de cambio, todas sin excepción, están en manos de mafias; los pueblos de Maicao y Cúcuta lo saben”, denunció Maduro. Alertó que estas mafias están vinculadas a la ultraderecha venezolana y antibolivariana en la región, que impulsaron una manipulación política-ideológica sin razón económica, para fijar el llamado “dólar-Cúcuta”.

“Y a partir de allí han creado una bicicleta con lavadora, una centrifuga, para extraer la moneda física, el bolívar, el billete de 100 durante varios meses, combinado con mafias internacionales de una ONG contratada por Departamento del Tesoro de EEUU, ha conducido una operación de ataque para dejar sin billetes a Venezuela”, ilustró.

Reveló que en agosto de 2016 habló con su homólogo colombiano durante un encuentro en Puerto Ordaz, donde se mostraron pruebas de cómo se estaba dando este tráfico de monedas y en donde la canciller Delcy Rodríguez fue testigo.

Comentó que con el cierre inmediato y temporal, el ministro para la defensa de Venezuela, G/J Vladimir Padrino López establecerá coordinaciones con su par colombiano para llevar las acciones conjuntas y perseguir a todas las mafias del lado colombiano y del lado venezolano. “Para que se les queme el billete allá, porque bastante daño le han hecho a la economía venezolana, desapareciendo el billete de 100”.

“Así que esta es una medida inevitable y necesaria que tenemos que ir revirtiendo (…) Es la primera de una serie de acciones y decisiones que vamos a tomar desde Venezuela para defender a nuestro bolívar, nuestra economía y a nuestro pueblo”.


fuente - vtv

0 comentarios:

Publicar un comentario