lunes, 31 de octubre de 2016
Home »
»
Representantes
de la Selección Nacional de Softbol femenino asistieron a la inauguración de la
primera escuela de softbol femenino del estado Carabobo, la cual lleva el
nombre y honra a una gran representante de este deporte, María Soto.
La
jornada preliminar se llevó a cabo en el campo “Aníbal Pinto”, de la parroquia
Independencia del municipio Libertador, con la finalidad de garantizar la
masificación de los sistemas deportivos en la jurisdicción, sin ningún tipo de
exclusión.
La
actividad contó con la presencia del alcalde Juan Perozo, y de las atletas Denisse Fuenmayor, Jineth Pimentel, Geraldine Puertas, Yuruby Alicart, de
la capitana, María Soto, y la participación de más de 40 jóvenes que integran
la escuela. Cabe destacar, que durante el inicio del encuentro, las
deportistas, junto al burgomaestre, entregaron uniformes nuevos, cascos, pelotas,
bates y demás implementos necesarios para la práctica de esta disciplina.
Por
su parte, María Soto, miembro de la Federación Internacional de Softbol,
manifestó su satisfacción, debido a que las chicas que integran esta escuela,
representan logros sociales tanto para el municipio como para el país. Añadió
que contar con espacios como éste, donde las niñas puedan formarse como
softboleras es, sin duda, un gran logro para Carabobo. “Esperamos que de este
semillero salga la generación de relevo para los próximos Juegos Olímpicos”.
“Hoy
nos llenamos de orgullo por la compañía de estas heroínas nacionales y atletas
de alto rendimiento. Aquí en Libertador jugamos mucho béisbol y softbol, por lo
que vamos a seguir propagando estas actividades para continuar nutriendo a las
listas de deportistas que se visten con el uniforme nacional”, sentenció
Perozo.
Deporte como forma
de inclusión
En
los últimos años, las políticas deportivas en el país dieron un vuelco severo,
debido a que los proyectos que se impulsaban, empezaron a apuntar hacia la
diversificación y pluralización del deporte, en pro del bienestar de todas las
personas, sin importar su estrato social.
“Me
siento muy feliz porque desde muy pequeña siempre quise jugar este deporte, y
hoy en día el sueño solo se hace realidad, mejor aún, porque están presentes
estas mujeres que hacen vida profesional en la élite del deporte en nuestro
país.”, detalló Rayyerline Trosel, miembro de la escuela de softbol María Soto.
Adicionalmente,
Cristina Hernández, jugadora de la escuela, aseveró que es importante la
creación de estos espacios, sobre todo cuando van dirigidos al género femenino,
que con el pasar de los años se había visto excluido de la palestra deportiva.
“Los
instrumentos que donaron al equipo son de gran ayuda para todas nosotras,
debido a que contaremos con herramientas para ejercitarnos y motivarnos a ser
cada vez mejores como deportistas y como personas”, comentó, Sabrina Ojeda,
beneficiaria de la actividad.
Es
significativa la intención primordial de expandir, la práctica deportiva en
todos los rincones del país, apenas hace tres años en el municipio Libertador se
practicaban sólo cuatro disciplinas, ahora ya son más de 18 que se llevan a
cabo en la jurisdicción.
fuente - (Alcaldía de Libertador)- 31 - 10 - 2016
0 comentarios:
Publicar un comentario