lunes, 17 de abril de 2017
Home »
»
Mario Silva, conductor de La Hojilla, hizo una invitación pública al Cardenal Jorge Urosa Savino a debatir los exhortos públicos que el Papa Francisco ha estado haciendo sobre muchos aspectos de la vida actual, entre ellos propiciar el amor y el diálogo en vez de los conflictos.
“Yo invito, con toda la tranquilidad, invito a Monseñor Urosa Savino si quiere venir al programa y no tengo ningún problema para hablar sobre esto y que me dé razones si estoy equivocado o no”, explicó este sábado, durante una entrevista al Padre Numa Molina, durante el análisis de las recientes declaraciones altamente politizadas que el obispo venezolano realizó en la Basílica de Santa Teresa, durante la Misa del Nazareno en Miércoles Santo, que provocaron la indignación de la feligresía.
Silva explicó que las palabras de Urosa fueron un abierto llamado a la violencia al repetir las mismas mentiras de la derecha sobre la supuesta represión de las manifestaciones públicas, sin referirse nunca a las violentas acciones que ejecutaron grupos terroristas en Semana Santa. Además, Urosa intentó hacer creer que en Venezuela hay una “dictadura comunista socialista” y asegurar, tajantemente, que el diálogo en Venezuela “está muerto”.
“Es decir, según Urosa no se puede contener una violencia programada impulsada por sectores de la derecha”, advirtió Silva, al acotar que este discurso político del Cardenal en una misa repleta de medios de comunicación quienes diligentemente recogieron sus palabras, va en contravía totalmente con los postulados del Sumo Pontífice Católico.
La Hojilla difundió el video donde el Papa Francisco afirma claramente que los medios no pueden dedicarse a propagar la enfermedad de la Coprofilia de sectores interesados en provocar escándalos en una estrategia de desinformación planificada.
Silva se preguntó hasta dónde el arzobispado y los jerarcas de la Iglesia Católica venezolana contribuyen a esa desinformación que critica el Papa, así como los intentos de torpedear el encuentro y la paz entre hermanos propiciando los conflictos.
El padre Numa opinó que el ataque permanente contra el Gobierno Bolivariano puede formar parte de esa coprofilia de la que habla el Papa Francisco.
El párroco de la Iglesia caraqueña de San Francisco recomendó reconocer los aciertos y los logros en Venezuela. Ilustró su punto, con una anécdota que vivió con un padre uruguayo que trabajó en la parroquia El Valle, Jesús “Chuy” Silva, quien siempre le decía que en Venezuela “no se bautiza“.
“Yo no entendía, pero era una metáfora y Chuy decía ¿por qué no bautizan nada de lo bueno que hace el Gobierno?. Bastaría que bautizaran una o dos cosas…pero ¿por qué ese empecinamiento?”, relató Molina.
El Padre pidió disculpas a sus hermanos sacerdotes y obispos, al agregar: “pero esa era la misma cerrazón de los judíos delante de Jesús, los contemporáneos de Jesucristo. Cuando Él hacía una curación el sábado, los escribas y fariseos decían que eso no era verdad, que estaba haciendo algo con el poder del Diablo, porque Jesús estaba poseído por un espíritu inmundo”.
“¿Cuántas veces tuvo Jesús esos encontronazos?. ¡Eso se llama cerrazón!”, concluyó. Este término define la actitud del que se mantiene excesivamente firme en intenciones u opiniones, sin tener en cuenta otras posibilidades, lo cual se convierte al final en una torpeza o falta de capacidad para entender la realidad.
El conductor de La Hojilla advirtió que las declaraciones anticapitalistas y antiimperialistas del Papa Francisco, algunas de las cuales difundió en el programa sabatino, han causado escozor en los sectores tradicionales del capitalismo, que abiertamente están ahora tratando de atacar la imagen del máximo obispo católico.
Silva recordó algunas de las parábolas del Papa para describir la situación del mundo actual, como aquellas frases según las cuales “para seguir pecando prefiero ser ateo”, o “lo más cercano al cristianismo son los comunistas”, palabras que le dieron la vuelta al mundo.
fuente - vtv
0 comentarios:
Publicar un comentario